viernes, 30 de marzo de 2012

Choque de modelos.

La idea era hacer grupos de 3 personas , y juntar los modelos correspondientes de cada uno, para así crear uno solo que reuniera las características mencionadas anteriormente. El punto de mayor altitud representa el inicio del recorrido que entrega una vista panorámica y genera vértigo , conduciéndonos al resto del modelo, este posee una fluidez y dinamismo y a la vez genera una conexión interior y exterior hasta llegar a un espacio que esta contenido y dentro de este se genera otro pero solo limitado por la luz.

Segundo Modelo / Croquis.

El primer modelo refleja el mar , siguiendo su horizontalidad , dinamismo y ritmo , sin embargo los elementos verticales le quitan ciertas características, ya que son muy altos ,en el siguiente modelo estará mejor reflejado.
El segundo Modelo Intenta reflejar como percibo los que es estar bajo un árbol , ya que este me abraza y contiene y además me entrega dominio visual, por otro lado es necesario mencionar que a través de sus planos la luz NO llega en forma directa , produciéndose un juego de luces.

viernes, 23 de marzo de 2012

Transformar Croquis en modelos.

El primer modelo lo base en el croquis del mar, captando lo esencial que es su movimiento y dinamismo , eso lo podemos apreciar en sus vueltas , infinito ,ya que vuelve al mismo sitio  y ritmo debido a que sigue el mismo lenguaje.

El segundo modelo lo base en el croquis del campo que representa la calma , lo pacífico y además existe un árbol que abraza , eso lo quise transmitir a través  de esta especie de pétalos que envuelven y contienen ,por otro lado la forma trate de hacerla redonda, ya que es limpia y no existen quiebres que rompan esta calma ,por último el color blanco ayuda a que se manifieste esta sensación.


Primeras experiencias espaciales del habitar

Dibujar 6 croquis que recuerden la infancia, este trabajo me pareció entretenido , ya que pude revivir y acordarme de preciosos momentos que fueron únicos. Lo difícil fue entender que se dibujaba en lámina , ya que cada uno tenia opiniones diferentes.

Trabajo Diagnostico

Realizar la casa Manoel Mendes André a escala 1:100  con solo la planimetría y fotos de la fachada , al principio se veía fácil , sin embargo en el proceso ocurrieron obstáculos, ya que me resulto difícil leer los planos, no obstante fue una experiencia muy grata , debido a que aprendimos de una tendencia , que es el modernismo y como trata de mostrar la arquitectura tal cual es, con su estructura y materiales.
Lo interesante de la casa son las circulaciones que se encuentran afuera , creando una planta libre y generando una mayor espacialidad, además lograba una conexión entre el exterior e interior.

Lámina de análisis 

Resultados Test

Activo:8 , Reflexivo:14, teórico:12 , Pragmático:15
Encuentro de gran utilidad este test , ya que refleja las características de cada uno y como podemos lograr complementarnos como taller. Respecto a mis resultados estoy conforme aunque el bajo porcentaje que salio en activo, me hizo pensar que  a veces no tengo que ser tan calculadora.

martes, 13 de marzo de 2012

Introducción

Lo que espero de este portafolio , es que se convierta en una herramienta de gran utilidad , facilitándonos el aprendizaje ,ya sea compartiendo cada una de nuestros trabajos realizados, inquietudes y además actuando como un gran apoyo para poder interactuar con cada uno de nuestros compañeros. Es menester mencionar  que en esta pagina quedara grabado todo el camino que recorreremos este semestre , ayudándonos a darnos cuenta como hemos avanzado y cuales fueron los errores que cometimos.

Espero complementar este ramo con todo lo aprendido en los cursos realizados y lograr un gran aprendizaje, ya sea fortaleciendo mis debilidades y potenciando mis habilidades, para poder nutrirme de conocimientos y comprender lo que es y como funciona el lenguaje de la Arquitectura.