sábado, 30 de junio de 2012
Proyecto
El proyecto esta ubicado en esquina , por lo tanto genero dos volúmenes articulados por un vacio( patio ), donde uno responde a la calle y otro a la plaza. El primero se encuentra dividido por material blando ,para que aminore su peso , pero a la ves exista conexión.En su interior se encuentran los servicios. el otro carga con los espacios comunes.
La idea central: es generar un espacio de encuentro, esto lo logro a través del patio central, donde se genera un sincretismo ( alumnos + familia).Por otro lado se crea una interioridad, a través de los espacios comunes que se conectan visualmente con el patio , es por esto que son vidriados. Además Se crean balcones hacia el patio, es estableciendo una relación visual con todo su interior.Por otro respondo a la plaza a través de la permeabilidad (vidrio) que poseen los espacios comunes ( estar y sala de estudio) y el vacio, que marca mi entrada.
viernes, 15 de junio de 2012
Referentes/ Elección Terreno.
Habitarcolectivo
El hogar de estudiantes tiene la función de acoger a diferentes personas que provienen de diversas culturas, la idea es que la obra responda a todas sus necesidades e integre de mejor forma. Las principales características , es la cercanía que tiene respecto al establecimiento, menores costos económicos, y la importancia de las habitaciones que es donde albergan la mayor parte del tiempo los estudiantes, además los espacios comunes y áreas verdes , juegan un rol primordial para la recreación.
En cuanto a los referentes se pueden destacar 3 , cada uno se enfoca en un área , el primero se puede destacar la distribución de los espacios ,a través de viviendas en las que los espacios comunes son compartidos. El segundo se enfoca en las técnicas que a través del diseño ayudan a un confort térmico, mejor iluminación y aislamiento acústico.Y el ultimo referente se enfoca en la integración cultural, esto lo refleja al no hacer diferencias entre pares,ubicando a todos los estudiantes en un solo recinto.
Es importante mencionar el terreno a elegir, este esta ubicado al frente de la plaza entre la calle los notros y millaray. Creo que elegir este terreno es un gran desafió , ya se se encuentra en un contexto totalmente patrimonial y público, pero eso lo hace más interesante,ya que seria un reto de como le entrego una solución a esta problemática.
View more presentations from mariagodoyvive.
lunes, 11 de junio de 2012
Entrega Final Ejercicio Tres.
Lamina (1)
Respecto al análisis tratamos de complementarlo más , con un resumen general de los datos obtenidos; En cuanto a sus condiciones climáticas como el cerro genera un micro clima y condiciona el soleamiento del costado este de la comuna, por otro lado distinguimos un flujo principal de que va de norte a sur ( calle los notros), este corresponde tanto peatonal como vehicular,que además funciona como acceso y de salida,perpendicular a este se encuentra la calle millaray , que corresponde a la zona patrimonial de contulmo. En cuanto a las alturas , estas son homogéneas siguiendo un patrón continuo de casas de 1 un piso , las que corresponden a residencias, las de 2 pisos a casas patrimoniales , y las 3 pisos adquieren y funcionan como hitos.Se distinguen en los usos de suelo zonas con una mayor concentración en la parte comercial, patrimonial y turística.Y por último es importante mencionar que el tejido urbano es ortogonal, donde sus manzanas tienen las mismas proporciones y distancias , y como las casas se agrupan en torno a ella de forma perimetral o la existencia de zonas más densas que coinciden con los focos de desarrollo en cuanto a equipamientos.
View more presentations from mariagodoyvive.
Lamina1
En cuanto al Diagnostico distinguimos variables homogéneas que corresponden al aspecto residencial y alturas.Por otro lado se distinguen dos áreas , la cuadricula y la periferia , estas corresponden a formas de vivir diferentes respecto a lo espacial, dentro de la cuadricula distinguimos componentes diferenciadores, los que correponden a lo comercial y patrimonial.Por otro lado la periferia esta compuesta de 3 áreas, la rosada corresponde a un orden lineal respecto a un eje, la azul , a la adaptación respecto a la cuadricula y por ultimo la naranja corresponde al resultado de la prolongación de la cuadricula y el eje, esta área es densa y no tiene un orden continuo.
Es importante mencionar que lo más difícil del trabajo fue el FODA, creo que fue nuestra mayor debilidad como grupo, ya que no existió una total coherencia con el diagnostico.
Respecto a los terrenos escogidos, estos poseen diferentes roles, el primero un carácter cultural , el segundo turístico/patrimonial y el último, es netamente es habitacional ligado al establecimiento educacional existente.
Este trabajo lo encontré muy interesante, ya que es nuestro primer trabajo ligado al urbanismo, y me sorprendió como podemos llegar a saber todo respecto a una comuna o cuidad a partir de unos datos. claramente nos ayuda a distinguir cual es la mejor área la para la ubicación de un proyecto ,y entender mejor el funcionamiento de la localidad.
View more presentations from mariagodoyvive.
sábado, 2 de junio de 2012
Expediente Contulmo.
Lamina
Contulmo se ubica en la provincia de Arauco al sur de la provincia del Bio -Bio.Se caracteriza por recursos naturales,su ubicación dentro de este valle y cercanía del lago Lanalhue. Su población esta compuesta por criollos, mapuches y alemanes que lo colonizaron , con una función de fuerte militar.Su trazado es ortogonal pero va adaptándose de acuerdo a sus limites naturales, cerro, estero,etc. Por último el rol que identifica a esta comuna es su riqueza patrimonial y como esto lo vincula con sus equipamientos , generando un lugar turístico/histórico cultural.
Lo mapas representan la recolección de datos, desde sus aspectos climáticos, flujos importantes,y como estos coinciden con los sectores con mayor equipamiento,la huella y nolli , juntando todos estos mapas tenemos que llegar a un diagnostico que nos permita poder resolver el FODA. El FODA que realizamos la clase pasada le faltaban argumentos que respalden nuestro análisis,por lo tanto ahí que seguir trabajando.
Este es nuestro primer trabajo orientado al urbanismo me parece interesante, ya que podemos experimentar otra área que no sea el diseño y entender un poco más de la arquitectura en sí , hasta al momento encuentro muy entretenido el trabajo como podemos llegar a un buen análisis a través de diferentes datos y como unos con otros se conectan entre sí y nos entregan respuestas.
View more presentations from mariagodoyvive.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)




