sábado, 7 de abril de 2012
IDEA DE PROYECTO
Dos realidades comunes separadas por un flujo continuo de automóviles y personas a modo de unir esta separacion provocada por la calle, se unirá utilizando el mismo lenguaje para prolongar el espacio transitado por los peatones (utilizando la misma textura del piso, advirtiendo así al conductor esta nueva realidad). Ya al borde del terreno se levanta una rampa, que domina visualmente el resto del proyecto y en su punto más alto se crea una espacio plano que intesiona al vértigo y direcciona por la misma rampa que ahora baja, creando espacio permeable , hasta llegar a uno contenido,de permanencia y ubicado en el sector que recibe la luz solar durante el transcurso del día.
IDEA PROYECTO: Extensión pinacoteca, Galería de arte.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
María Ignacia,
ResponderEliminarLa idea se aprecia interesante, pero me asaltan las siguientes dudas, en relación a la información que muestran de la propuesta:
Por qué se aprecia una mayor jerarquía del espacio contenido respecto de los otros, siendo que el modelo de choque no lo evidencia así?
Qué paso con el espacio de transición entre los puntos de inflexión del modelo de choque?
Y el espacio de tunel?
La propuesta de modelo que se aprecia en las imágenes se presenta como una versión comprimida del modelo de choque anterior, más que una re-elaboración de este en función de las reglas del terreno, sin perder su esencia de estructura espacial.
Creo que el modelo requiere una relación de escala para poder entender como se integra al contexto. Sugiero disponer algo del entorno en el modelo junto con una relación de escala humana para poder proporcionar las intenciones proyectuales.
La idea de conexión con el espacio público de la UdeC y cambiar la textura del piso de la calle para establecer la relación con el entorno es interesante (bueno, lo vimos en el taller) pero creo que se deben apropiar de esta idea, y no implementarla de forma tímida. Es la idea que le da sentido y articula el proyecto. El tema de una galería de arte es concordante con ello.
En síntesis, creo que deben trabajar la escala de la propuesta, la idea de integración al espacio público (hacer sentir que estando en el proyecto se está en el espacio público de la UdeC) y resolver como se integra la propuesta a la morfología del contexto construido.
Recuerda que la formalidad del modelo resultante se puede ajustar a las condiciones del lugar, de manera de no forzar la relación volumétrica entre proyecto - contexto.
Espero que estas observaciones les sean útiles para seguir avanzando y lograr proponer la funcionalidad y programa para la propuesta.
Saludos
Prof. Miguel Roco I.