martes, 1 de mayo de 2012

Idea proyecto

El proyecto se ubica al principio del terreno generando dos espacios , uno privado y otro público , el privado lo dividimos en una área para el pescador para que arregle las redes y el otro sector para la actividades de la familia en sí. Idea proyecto: Crear proyecciones que algunas estas en condicion normal y algunas se retraen, para generar diferentes percepciones del espacio, a través de la proximidad/ distancia entre el proyecto y el mar.Y como estas además direccionan y limitan la vista. Por otro lado sirven para jerarquizar los espacios ( públicos - negocio) y los que se retraen generan espacios más privados. Forma: Caleta tumbes se caracteriza por sus actividades que no tiene limites definidas entre una y otra, la idea es generar este movimiento a través de las proyecciones. Por otro lado a través de los módulos de 3x3, que también los subdividivi para poder lograr un mejor trabajo, me ayudaron a crear estos volúmenes que salen y se retraen.

1 comentario:

  1. María Igancia,
    Entiendo en parte la idea de tu proyecto, que aparentemente se basa en la idea de las proyecciones pero no dices de que tipo: es la proyección de la vista, de la espacialidad interior, de las actividades, ... no se logra clarificar.
    Respecto del uso del terreno, tu dibujo (bastante básico por lo demás, lejos de lo que se espera de un alumno de 3° semestre de arq) es bien poco legible, por lo que asumo que lo que describes en tu texto es en relación a lo que se debe ver en él. Sugiero tomar el cuidado de mostrar información bien dibujada y clara para poder entenderla.
    Con antecedentes más claros te podré hacer un comentario al respecto.

    Sobre la composición y trabajo de la forma, se aprecia una mayor coherencia en la forma global aunque, subsiste con fuerza la idea de una organización fragmentada por cajas superpuestas. Creo que falta un trabajo con las reglas de composición para esta forma: relación y proporción lleno-vacio; abierto-cerrado; continuidad de elementos, etc. En ello, te puede apoyar la modulación del volumen para poder establecer las continuidades y organización plástica del volumen.

    De las relaciones funcionales y de distribución de los recintos, debes trabajarlo en plantas bien dibujadas y con el mobiliario a escala, para poder entender como se utilizan los espacios. Los croquis, como ya sabes, ayudan en esta tarea, pero hay que hacerlos!!!!

    En general, te sugiero avanzar en el desarrollo de estos aspectos para poder ir concretando una propuesta que cumpla con la idea y los objetivos del ejercicio.

    Recuerda que estas diseñando una hábitat (más que una casa) para un pescador y su familia, en el contexto de la Caleta Tumbres.
    Tu propuesta, Cómo aporta a resolver este problema???? pregunta abierta....

    Saludos

    Prof. Miguel Roco I.

    ResponderEliminar